¿Dónde voto y qué necesito? Lo esencial para las primarias presidenciales

28-06-2025

El primer proceso electoral del año se realiza este 29 de junio, con voto voluntario y participación limitada a ciertos partidos políticos. Revisa aquí cómo sufragar, el rol de los vocales de mesa, permisos laborales, funcionamiento del comercio y transporte disponible.


Este domingo 29 de junio se llevarán a cabo las elecciones primarias presidenciales, en las que se definirá al candidato único del pacto oficialista que competirá en la primera vuelta de noviembre. A continuación, te presentamos una guía con toda la información necesaria para participar del proceso.




¿Quiénes pueden votar?


El voto en primarias es voluntario, tanto para electores en Chile como en el extranjero. Podrán participar:




Personas afiliadas a partidos políticos que integran el pacto oficialista, tales como:




Partido Socialista




Frente Amplio




Partido Liberal




Federación Regionalista Verde Social




Partido por la Democracia




Partido Radical




Partido Comunista




Partido Acción Humanista






Personas independientes, es decir, no afiliadas a ningún partido político.




Por el contrario, quienes estén inscritos en partidos que no son parte de este pacto no podrán votar en estas primarias.



¿Qué se necesita para votar?


Los votantes deben portar su cédula de identidad o pasaporte, aun si estos están vencidos dentro del último año. Además, se utilizará lápiz pasta azul, el cual estará disponible en la mesa de votación.


Para conocer tu mesa y local de votación, visita el sitio oficial del Servicio Electoral: consulta.servel.cl.


Las mesas se abrirán a las 8:00 horas y funcionarán hasta las 18:00 horas, siempre que no haya personas esperando para sufragar.



¿Cómo será la papeleta?


El facsímil único que se utilizará este domingo incluye a los siguientes candidatos:




Gonzalo Winter (Frente Amplio)




Jeannette Jara (Partido Comunista - Acción Humanista)




Carolina Tohá (Socialismo Democrático)




Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social)




Para asegurar el secreto del voto, el Servel indica que el sufragio debe doblarse cuatro veces, siguiendo este orden:




Dos dobleces verticales (izquierda a derecha).




Dos dobleces horizontales (de abajo hacia arriba).




Cierre con el sello adhesivo, dejando visible la pestaña con el número de folio.





¿Ser vocal de mesa es obligatorio?


Sí. El Servel ya publicó la nómina definitiva de vocales de mesa. Las personas designadas deberán asistir este sábado 28 a las 15:00 horas a la constitución de mesas, donde se definirán los roles de presidente, secretario y comisario.


El domingo 29 deberán presentarse a las 7:30 horas en sus locales asignados. Quienes cumplan esta función recibirán un bono equivalente a dos tercios de una UF, es decir, aproximadamente $26.000.


No cumplir con esta obligación sin excusa válida puede derivar en multas entre 2 y 8 UTM, equivalentes a $137.000 a $549.000 aproximadamente.



¿Me pueden designar vocal si voy a votar?


Sí. En caso de que una mesa no esté constituida por falta de vocales, se podrán incorporar votantes voluntarios del mismo local. Para ello, deberán comunicar su disponibilidad al delegado de local, quien asignará la función según necesidad.



¿El domingo es feriado?


Sí, el 29 de junio es feriado legal, pero no irrenunciable. Esto significa que:




Comercios dentro de malls o centros comerciales bajo una misma razón social no podrán abrir.




El resto del comercio puede operar normalmente bajo normativa de feriado.




Además, los trabajadores tienen derecho a:




Tres horas continuas para votar, sin descuentos en sus remuneraciones.




Permisos para quienes deban desempeñarse como vocales de mesa, delegados o miembros de colegios escrutadores, también sin afectar su sueldo.