El Colegio de Profesores realizó una movilización nacional este lunes 24 de marzo en respuesta a los recientes casos de agresiones a docentes en diversas regiones del país. Entre los hechos más graves se encuentran la agresión sufrida por una profesora en el Liceo Bicentenario de Excelencia de Trehuaco, en la Región de Ñuble, donde un alumno de 14 años la golpeó con un escobillón en la cabeza, y un caso similar en San Javier, Maule, donde una docente de quinto básico fue atacada por un estudiante.
Bajo la consigna “Que educar no nos cueste la vida”, el gremio docente se manifestó con el objetivo de llamar la atención sobre la creciente violencia en los establecimientos educacionales y exigir medidas concretas para garantizar la seguridad en el aula.
Profesores de Pitrufquén se suman a la movilización
En Pitrufquén, el Colegio de Profesores local, encabezado por su presidente Mario López, expresó su profunda preocupación por la escalada de violencia en las aulas. López, quien también se desempeña como jefe técnico en el Liceo de la Frontera de Villa Comuy, subrayó que la situación se ha vuelto insostenible.
"La violencia en las escuelas no es un tema nuevo, pero ha llegado a un punto crítico. Los profesores estamos siendo agredidos física y verbalmente por estudiantes, y no estamos recibiendo la protección y apoyo necesarios del Gobierno", afirmó.
El dirigente enfatizó que la movilización no está dirigida contra la municipalidad, sino que busca presionar al Gobierno nacional para que implemente medidas efectivas que garanticen la seguridad de los docentes. Entre las principales demandas del gremio se encuentran mejoras en las políticas de inclusión, así como también acelerar la tramitación de la ley de Convivencia Escolar y también una mayor inversión en programas de apoyo y capacitación para el cuerpo docente.
López también hizo hincapié en la complejidad de la situación en casos específicos. "Es imperativo contar con protocolos de intervención adecuados. Recientemente, una profesora fue agredida por un estudiante con condición autista, lo que evidencia la urgencia de fortalecer las políticas de inclusión con herramientas efectivas para el manejo de estas situaciones", señaló.
El Colegio de Profesores advirtió que, de no recibir respuestas concretas por parte del Gobierno en los próximos días, no descartan convocar a un paro nacional como medida de presión. "Esperamos que nuestra voz sea escuchada y que se tomen medidas urgentes para frenar la violencia en las aulas. No podemos seguir trabajando en un entorno hostil y peligroso", concluyó Mario López.