Araucanía: Dos unidades de la PDI son reconocidas a nivel nacional por la excelencia en la investigación criminal

30-06-2025

Brigada de Pitrufquén y Fuerza de Tarea Macrozona Sur reciben Premio a la Excelencia en Investigación Criminal 2025. La PDI premió a unidades de La Araucanía y Biobío por operativos que desbarataron organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, homicidios y delitos violentos.

En reconocimiento a su compromiso con la seguridad pública y la investigación criminal de alta complejidad, la Policía de Investigaciones de Chile entregó el Premio a la “Excelencia en la Investigación Criminal 2025”, a la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén y a la Fuerza de Tarea de la Macrozona Sur.


Ambas unidades fueron destacadas a nivel nacional por liderar operativos policiales que desarticularon estructuras criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, robo con intimidación, asociación ilícita, porte ilegal de armas de fuego y munición y homicidio calificado, entre otros.


El galardón, que anualmente busca relevar investigaciones que representen los valores y objetivos estratégicos de la institución, se otorgó por la Operación “Los Monkys”, en la comuna de Pitrufquén, y la Operación “Réquiem”, en la Provincia de Arauco, intervenciones que marcaron hitos en la lucha contra el crimen organizado en La Araucanía, durante el año 2024. Ambas unidades obtuvieron uno de los 34 premios entregados a nivel nacional por la PDI.


Operación “Los Monkys”

Efectuada por la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén junto a su Equipo Modelo Territorial Cero, desarticularon en agosto del año pasado, una agrupación criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas, robo con intimidación, asociación ilícita, lavado de activos, uso de armas de fuego y robo en lugar habitado.


En la investigación desarrollada de manera conjunta con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Local de Temuco, se estableció la participación de esta agrupación criminal en la comercialización de cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, además de concertarse planificada y organizadamente para la perpetración de diversos delitos contra la propiedad en las comunas de Pitrufquén, Freire, Gorbea, Villarrica y Pucón.


Tras nueve meses de diligencias investigativas que incluyeron vigilancias, seguimientos, análisis de antecedentes y utilización de herramientas y técnicas que permite la Ley 20.000 de drogas, se materializaron las 13 órdenes de entrada y registro a los inmuebles de los imputados, autorizadas por el Tribunal de Garantía de Pitrufquén. Lográndose la detención de 13 personas de nacionalidad chilena, miembros de esta agrupación denominada “Los Monkys”.


En los allanamientos se incautaron armas de fuego, munición de alto calibre y de guerra, así como también, importantes dosis de marihuana y cocaína, dinero en efectivo, especies sustraídas, y cuatro vehículos que habían sido utilizados para la comisión de estos delitos. Actualmente todos los imputados se encuentran en prisión preventiva.



Operación Réquiem

Un equipos multidisciplinario de detectives que forman parte de la Fuerza de Tarea de Prefectura Macrozona Sur de la PDI, detuvo a nueve integrantes de la Orgánica Radical Weichan Auka Mapu (WAM) por los delitos de homicidio calificado, asociación ilícita, posesión y tenencia o porte ilegal de armas de fuego y munición.


Tras dos años de exhaustivo trabajo de análisis criminal e inteligencia policial se logró establecer la participación de estos nueve integrantes de esta orgánica radical en el homicidio de Manuel Huenupil Antileo. Hechos ocurridos en mayo del año 2022 en el cruce “La Suerte”, comuna de Carahue, en un predio en recuperación por parte de la comunidad Quidiqueo Huenupil, a la que pertenecía la víctima, instancia en que fueron abordados por 21 sujetos encapuchados, premunidos con armas de fuego de distinto calibre (pistolas, escopetas, fúsil y subametralladoras) que reclamaban ese terreno.


Del trabajo del sitio del suceso se levantaron 112 vainillas de escopeta, calibre 12, las cuales fueron analizadas por el Laboratorio de Criminalística Cobertura Sur Temuco, quienes, mediante un informe pericial balístico, determinaron que éstas habrían sido percutidas por al menos 14 escopetas diferentes, las cuales mantenían 26 coincidencias balísticas con otros hechos delictivos realizados en las regiones del Bio-Bio, Araucanía y Los Ríos.


En virtud al cúmulo de antecedentes presentados ante la Fiscalía Local de Traiguén y de Alta Complejidad de la Araucanía, se gestionaron ante el Juzgado de Garantía de Carahue, las respectivas órdenes de detención para 19 imputados, así como también de entrada y registro e incautación, para 17 domicilios ubicados en el sur de la comuna de Arauco, específicamente en la comuna de Tirúa, Región del Bio Bio.


Dichas diligencias fueron realizadas el día 12 de septiembre del año 2024, con apoyo de todas las unidades dependientes de la Macrozona Sur, y brigadas especializadas de las regiones de La Araucanía, Metropolitana y Bio Bio.

El resultado de estos allanamientos permitió la detención de estos sujetos pertenecientes a esta orgánica radical. Asimismo, se incautaron diversos elementos de interés criminalístico, tales como: armas de fuego largas y cortas, munición de diferentes calibres, chalecos antibalas, radiotransmisores portátiles, teléfonos celulares, dinero en efectivo, notebooks y vestimentas de interés.



Reconocimiento institucional

El Premio a la Excelencia en la Investigación Criminal 2025 simboliza la capacidad de las brigadas de la Policía de Investigaciones para enfrentar fenómenos delictuales complejos con profesionalismo, rigor técnico y compromiso con la justicia y la seguridad de la ciudadanía.

La jefa de la Región Policial de La Araucanía, prefecta inspectora, Catalina Barría Becerra, precisó que “ambos procesos investigativos, son ejemplo del trabajo profesional y especializado que realizamos para garantizar la paz social y la seguridad pública de nuestros habitantes”.

“Con estos resultados, la PDI reafirma su propósito de actuar con decisión frente a organizaciones que atentan contra la seguridad de las comunidades, consolidando un modelo de investigación criminal basado en inteligencia, análisis estratégico y el uso de tecnología de última generación”, enfatizó la máxima autoridad de la PDI en la región.