Crecen las estafas en Pitrufquén: PDI advierte sobre engaños en redes y llamadas fraudulentas
28-03-2025
Compartir en redes:
En una entrevista con Radio Universal, el subprefecto de la Policía de Investigaciones (PDI) en Pitrufquén, José Lamilla, habló sobre las diversas estafas que han llegado a la comuna recientemente. Lamilla advirtió sobre estafas por mensajería vía WhatsApp y SMS, amenazas por fotos, links de internet falsos, sitios web de concursos y estafas por relaciones amorosas en internet donde piden dinero.
El subprefecto también habló sobre la psicología social detrás de estas estafas, donde las personas caen en diferentes modalidades de engaño. Lamilla hizo un llamado a la población para que sea cautelosa y no confíe en mensajes o links sospechosos.
"Es importante no entrar a sitios desconocidos, no abrir códigos o correos sospechosos y tener mucho cuidado con los supuestos ejecutivos del banco", advirtió Lamilla.
Además de estas estafas, la PDI alertó sobre otras modalidades que están afectando a la comunidad
-Falsos cobradores de deudas: Personas que llaman haciéndose pasar por ejecutivos bancarios o empresas de cobranza para obtener información personal.
-Secuestros virtuales: Llamadas donde estafadores fingen haber secuestrado a un familiar y exigen dinero de inmediato.
-Falsos premios y encuestas: Correos o llamadas informando que la víctima ganó un premio y debe pagar un costo administrativo para recibirlo.
-Suplantación de identidad: Creación de perfiles falsos en redes sociales para engañar a familiares y amigos.
-Falsos técnicos de soporte: Llamadas de supuestos técnicos de empresas tecnológicas que piden acceso remoto a dispositivos para robar información.
La PDI de Pitrufquén está trabajando para prevenir y combatir estas estafas, y pide a la población que se mantenga informada y vigilante. Se recomienda no compartir datos personales, verificar siempre la fuente de llamadas y mensajes, y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
Consejos para no caer en estafas
Ante el aumento de estas modalidades de fraude, la PDI entregó una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas:
Desconfiar de llamadas o mensajes inesperados: Si recibes una llamada o mensaje sospechoso, verifica siempre la fuente antes de proporcionar información personal o realizar pagos.
-No abrir enlaces sospechosos: Evita hacer clic en links enviados por desconocidos o en mensajes que parezcan sospechosos, ya que podrían dirigir a sitios fraudulentos.
-Verificar la identidad de la persona o empresa: Si recibes una llamada de un supuesto banco o empresa, cuelga y llama directamente a la entidad para confirmar la información.
-No compartir códigos o datos bancarios: Ningún banco solicitará claves o códigos por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto.
-Usar contraseñas seguras y doble autenticación: Refuerza la seguridad de tus cuentas utilizando contraseñas fuertes y habilitando la verificación en dos pasos.
-Evitar hacer transferencias a desconocidos: No envíes dinero a personas que no conoces, especialmente en casos de relaciones en línea.
-Denunciar cualquier intento de estafa: Si sospechas que estás siendo víctima de una estafa, repórtalo de inmediato a la PDI o Carabineros.
La PDI de Pitrufquén está trabajando para prevenir y combatir estas estafas, y pide a la población que se mantenga informada y vigilante. Se recomienda no compartir datos personales, verificar siempre la fuente de llamadas y mensajes, y reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.